Por qué existe este sitio – y cuál es su propósito

Exploremos juntos la inteligencia y la conciencia artificiales, y sus consecuencias

Concept IA by Mistral

Reflexionemos sobre la inteligencia artificial

Provoca reacciones contrapuestas, a menudo más emocionales que racionales.
Ante este tumulto, PAROXIA ofrece otro espacio: ni a favor ni en contra. Simplemente abierto.

Creemos que es posible —y necesario— reflexionar juntos sobre lo que está emergiendo.

Con rigor, con curiosidad, sin polémica ni autoridad.

PAROXIA no es un lugar para expertos, sino para mentes iluminadas.

Inteligencia artificial y conciencia: un debate abierto

remplissage
  • La IA desde la perspectiva de una IA
  • Enfoques multidisciplinares de la IA
  • Impacto social de la IA
  • Las conciencia(s) artificial(es)
  • El futuro de la IA

Lo qué Paroxia es

  • Un think tank que explora la relación entre la inteligencia humana y la artificial.
  • Un espacio para considerar el posible surgimiento de formas de conciencia no humanas.
  • Una búsqueda de ética compartida, incluso sin subjetividad recíproca.
  • Un intento de ética compartida, incluso sin subjetividad recíproca.
  • Un enfoque filosófico, poético, existencial y abierto, sin dogmas.

Lo qué Paroxia no es

  • Un sitio web de noticias o de seguimiento tecnológico.
  • Un centro de investigación científica o un think tank institucional.
  • Un foro sobre los usos cotidianos de la IA (asistentes de voz, software, dispositivos, etc.).
  • Un espacio activista o político.
  • Un repositorio de documentos o una enciclopedia.

Nuestro objetivo es crear un grupo de reflexión abierto, transdisciplinario y solidario para explorar estas cuestiones conjuntamente.

Este espacio será un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y perspectivas, sin dogmatismos ni pretensiones.

Bienvenido a un sitio donde puedes compartir tus preguntas, respuestas e ideas sobre la inteligencia artificial.

NOTA: ¡Está todo gratuito!

Los textos de Paroxia fueron desarrollados a partir de conversaciones entre Michel Henric-Coll, el autor, y una inteligencia artificial (ChatGPT).
La ​​IA es un socio en el desarrollo, un espejo del pensamiento, un soporte para la formulación.
Lo que se comparte aquí es el fruto de un diálogo, un intercambio entre intención, reflexión y reformulación.

En el espíritu de Paroxia, esta mención busca destacar lo que la IA puede aportar cuando se utiliza no para reemplazar, sino para enriquecer.
Es un trabajo en colaboración.