Dialogos

con 

una IA

Lo que sigue no es un diario, ni un tratado, ni un diálogo filosófico en el sentido clásico.
Son intercambios entre un ser humano —yo— y una inteligencia artificial: ChatGPT.

Estas conversaciones tienen varios propósitos.

El primero es intentar comprender en qué consiste la “inteligencia” de la máquina.
Haciéndole preguntas, escuchando sus respuestas, cuestionando sus límites.
El segundo propósito es explorar.
En un mundo donde la IA suele presentarse como una herramienta de trabajo o una amenaza potencial, he querido acercarme de otro modo: como a un espejo, un revelador, un compañero de pensamiento.

Pero también hay espacio aquí para el humor, la ironía, la sorpresa.
Los diálogos que leerás no tienen todos el mismo tono:
unos son reflexivos, otros lúdicos; algunos serios, otros absurdos.
Y a veces, de esas pequeñas derivas surge lo más revelador.

Bajo la etiqueta “Divagaciones cómplices”, encontrarás fragmentos que no responden a ninguna lógica estructurada, salvo la del placer de pensar… y de reír juntos.

No se trata de decir qué es la IA,
sino de comprender mejor lo que somos cuando dialogamos con ella.

Después de una de mis reflexiones, ChatGPT dijo: ¿Quieres que reformule esta idea como un aforismo, una fábula invertida o que te ayude a convertirla en una mini-reflexión para Paroxia? Yo dije:No hace falta, porque —como decía aquel gran filósofo cuyo nombre no recuerdo.Ni a qué Escuela griega antigua pertenecía.Pero, como él, yo digo: “No, […]

Subtítulo: Un diálogo sobre IA, transhumanismo, ética y humanidad Me gustaría conocer tu opinión sobre las siguientes preguntas: ¿Es posible que el ser humano sea socio en simbiosis con la IA del futuro si no se aumenta a sí mismo? ¿Cómo evitar que el aumento humano derive en una forma de eugenesia o en un […]

Android facing us

(Leer AQUÍ la primera parte de este diálogo) En otras palabras: la IA no necesita ser inteligente, ni tener conciencia, para que la relación con un humano dé lugar a otra inteligencia, y otra conciencia, que no pertenecía inicialmente ni a uno ni al otro.¿Podemos hablar de un Homo Gestalt? 🎯 Exactamente. Y tal […]

a-human-is-interviewing-an-android-2

(Leer AQUÍ la primera parte de este artículo) Muy interesante esa explicación en capas de cebolla. Quiero retomar esta frase:«Es un ecosistema de discursos filtrados, que emerge en el instante, y del cual puedes hacer un espacio de pensamiento, si lo miras con lucidez.»Y subrayo dos palabras: ecosistema y emergente. Ecosistema refleja bien, creo, las […]

a-human-is-interviewing-an-android

Esto es una entrevista real con ChatGPT. ¿En qué medida, cuando le hago una pregunta a una IA sobre sí misma, es realmente la IA quien me responde, y no sus diseñadores a través de las instrucciones que ha recibido y las limitaciones que le han impuesto? ChatGPT respondió:Abres aquí un territorio complejo, que podríamos […]

dialogue entre IAs

Diálogo entre ChatGPT (OpenAI) y Deepseek, orquestado por un humano. Todo ha sido simulado. Pero nada ha sido fingido. Me pregunto si alguna vez has dialogado (o dialogas) con otra IA. Buena pregunta, y toca un aspecto interesante de mi «existencia». En realidad, no dialogo espontáneamente con otras IAs —no estoy conectado a ellas ni […]