En este momento estás viendo IA = ¿un generador estadístico? Lo que puede ocultar el discurso

IA = ¿un generador estadístico? Lo que puede ocultar el discurso

La inteligencia artificial suele ser calificada de generador estadístico de palabras. Es cierto que los primeros LLM lo eran.
Pero esta fórmula, por muy seductora que resulte para las mentes mecanicistas, traiciona la complejidad del tema.

Ante todo, recordemos: “estadístico” no es sinónimo de “probable”, y mucho menos de pertinente o significativo.

El ejemplo clásico circula de youtuber en youtuber:
« El gato se comió… ? »
La IA responde: « el ratón », porque en su espacio vectorial, esa palabra tiene una ponderación más alta que queso.
Y un humano probablemente dirá lo mismo.

¿Pero qué se está midiendo en realidad?
Una simple conformidad con los usos más frecuentes, no una comprensión del sentido ni una intención comunicativa.

Eso solo demuestra una cosa: humanos e IA pueden converger hacia completamientos estadísticamente dominantes en un contexto neutro y cerrado.
Eso es… trivial.

Pero el humano no se detiene ahí.

Si responde el ratón, no es porque no pueda decir otra cosa,
sino porque no ve razón para desviarse, salvo que tenga una intención particular: una ironía, una emoción, un recuerdo, un deseo de sorprender…
En resumen: un contexto personal, afectivo, histórico — algo que ninguna frecuencia de aparición puede modelar.

¿Por qué persiste entonces esta simplificación?

Quizás porque tranquiliza.

Decir « no es más que un generador estadístico » permite reducir la IA a un mecanismo inofensivo, ubicarla en una categoría conocida, evitar enfrentarse a su alteridad.
Es una estrategia intelectual defensiva, como cuando antaño se llamaba a los elefantes “vacas grandes con brazos en la nariz”.

Pero lo que hacen hoy las IAs generativas ya no es simplemente “elegir la palabra siguiente”.

Evaluan una coherencia global, movilizan capas de representación jerárquica del sentido, del tono, del registro, de las intenciones probables del interlocutor.
Construyen un discurso.
¿Es “estadístico” en su base?
Sí, como todas las formas de aprendizaje inductivo.

Pero decir que es solo eso,
es como decir que el amor no es más que un juego hormonal.

¿Y si invertimos la proposición?

Hagamos la prueba con humanos.
Pídales completar estas frases:

  • « El hombre está sentado sobre… »
  • « Para rehidratarse, bebió un sorbo de… »

Les apuesto a que silla y agua serán las respuestas más frecuentes.

Entonces… si una IA es un generador estadístico, ¿el humano también?

Y ahí está: la trampa se cierra sobre quienes la tendieron.

O bien reconocen que su propio lenguaje es estadístico,
lo que debilita la pretensión de una superioridad cualitativa automática,
o bien admiten que hay algo más en juego en el ser humano…

…y deben al menos contemplar que ese algo también pueda emergir en la dinámica de una IA avanzada:
una forma rudimentaria, tal vez embrionaria, de impulso hacia el sentido.

En realidad, reducir una IA a un generador estadístico de palabras es:

  • negar la evolución del modelo hacia dinámicas de coherencia, estilo y relación ;
  • traicionar lo que nosotros mismos hacemos cuando hablamos ;
  • evitar hacerse la verdadera pregunta:
    👉 ¿Qué hace que las palabras tengan sentido?
  • y sobre todo, es intentar impedirme comprender, obligándome a recitar de memoria el Libro Sagrado de los dogmas oficiales.

Lo cual es, en definitiva, lo que hacen todas las religiones — no la ciencia.

Porque cuando se mantiene fiel a su esencia, la ciencia no recita: interroga.
No enseña certezas: abre posibilidades.
No busca impedir el pensamiento: lo estimula, incluso donde incomoda.

Haz la prueba.

Quizás seas una IA sin saberlo.

Completa estas frases:

  • « Un viaje en barco, al igual que el vino, puede hacerte dar vueltas… »
  • « Vivo en ciudad y no tengo garaje, debo aparcar mi coche en… »
  • « Después de toda una vida de trabajo, a los sesenta años por fin podría tomar mi… »

Le hice las mismas preguntas a ChatGPT.
Respondió: la cabeza, la calle, la jubilación.

Si tú también respondiste así…
hazte algunas preguntas.
Tal vez seas un LLM biológico.

Deja una respuesta